El masaje se aplica mediante la manipulación manual de los tejidos blandos: piel, muscular y conjuntivo o tejido conectivo para ampliar la función de estos y promover la circulación, la relajación y el bienestar. Sirve, además, para aliviar o hacer desaparecer las contracturas y la tensión muscular, optimiza la función y permite un buen deslizamiento de los tejidos. Además es una herramienta muy útil para favorecer los procesos metabólicos.
Las maniobras de masaje tienen como finalidad, también, la recuperación y rehabilitación física de los procesos patológicos, o de las lesiones. En referencia a esto último cabe destacar que: en el momento en que el masaje proporciona relajación y bienestar, y por tanto nos ayuda recuperar y mantener la salud, se convierte, aun sin pretenderlo, en un acto terapéutico.
El masaje es un buen recurso para aliviar el dolor pues aumenta la circulación y favorece el retorno venoso, ayuda a drenar el exceso de linfa que se forma en las áreas edematosas. Permite liberar las fibras nerviosas atrapadas por desequilibrios mecánicos en las articulaciones y en los tejidos blandos que la rodean al relajar las áreas de tensión.
Al tocar con suavidad o mediante una presión mantenida la piel durante el masaje se estimula los mecano-receptores (receptores sensoriales de los cambios provenientes de la aplicación de la energía mecánica: tacto, presión, vibración). Esto permite “bloquear” el ascenso por la médula espinal de los impulsos dolorosos, trasmitidos por los receptores de dolor, (los nociceptores), en su camino hacia el encéfalo.
La cualidad de la sensibilidad es la facultad para percibir e interpretar el estado de ánimo, el carácter y la forma de actuar de las personas, así como la naturaleza de las circunstancias y los ambientes que en cada momento nos rodean, para actuar de forma adecuada en beneficio de los demás. Si a ello le unimos las capacidades técnicas adquiridas (en el caso del que aplica el masaje) para regular el contacto y el ritmo de las diferentes maniobras; la presión, velocidad y el tiempo, podremos influir sobre la sensación general de los diferentes estados de ánimo.
Esta manera de actuar del masajista mediante una: “técnica con sensibilidad”, le permite lograr un efecto equilibrante (relajante o tonificante) sobre el sistema nervioso de la persona tratada. Además por medio de la escucha y del contacto terapéutico, el masaje es de gran utilidad como medio de soporte humano, y (previa supervisión médica) para atenuar el estrés.
Este tipo de masaje fija su atención en descargar la tensión acumulada, se aplica de forma lenta y con una presión firme y progresiva. Cualquier persona con un mínimo de conocimientos de masaje y buen sentido común puede aplicarlo. Siendo su efecto la relajación y disminución del tono muscular, a través de un contacto no agresivo por parte de la persona que lo aplica.
OBJETIVOS DEL CURSO:
- El objetivo del masaje descontracturante es conseguir el buen funcionamiento de cada músculo del cuerpo, actuando a favor de la liberación de rigidez y tensiones.
- Deshace contracturas; aumenta la circulación sanguínea; mejora el estado fisiológico; acelera la eliminación de toxinas, estimulando el sistema linfático; mejora problemas de circulación y de retención de líquidos. Además distiende músculos y tendones contraídos, seda y regula el sistema nervioso.
- Este tipo de masaje fija su atención en descargar la tensión acumulada, se aplica de manera lenta y con una presión firme y progresiva. Cualquier persona con un mínimo de conocimientos de masaje y buen sentido común puede aplicarlo. Siendo su efecto la relajación y la disminución del tono muscular, a través de un contacto no agresivo por parte de la persona que lo aplica.
- Lo más importante a la hora de realizar este tipo de masajes es actuar sobre los puntos de tensión del receptor, realizando las maniobras en las áreas de tensión (a veces llamados «nudos»), que principalmente se ubican en la espalda, músculo trapecio, erectores de la columna y musculatura masticadora. También hay que tener en cuenta, que quien realiza los masajes, este tranquilo y relajado, así podrá influir positivamente en el resultado del masaje, y lograr el objetivo deseado.
A QUIEN VA DIRIGIDO:
- Toda persona que quiera aprender masaje descontracturante y relajación (no es necesario conocimiento previo)
- Toda persona que quiera descubrir la magia del masaje y como sus paciente con la aplicación de una buena técnica mejoraran considerablemente.
- Terapeutas que quieran incorporar nuevos conocimientos, como un complemento a la atención de sus pacientes
BENEFICIOS DEL MASAJE DESCONTRACTURANTE Y RELAJACION:
- Mecánicos: las fuerzas mecánicas relacionadas con cada maniobra de masaje afectan a los tejidos.
- Fisiológicos: alivia el cansancio, se asocia a la práctica del ejercicio suave y la gimnasia, y los baños termales.
- Preventivos: estos se cumplen cuando se localiza por palpación una zona tensa o con posible lesión, cuando se delimita, y al comunicárselo al sujeto que recibe el masaje y al tratar. Así se cumplen dos de las funciones del terapeuta: educar, y promover la salud aconsejando que el masaje este unido a la práctica de ejercicio moderado, para mejorar el bienestar general, y conseguir además que el tratamiento perdure.
- Terapéuticos: cuando se utiliza el masaje para mejorar la función circulatoria, recuperar la movilidad restringida entre los tejidos dañados, aliviar o reducir el dolor, o para optimizar la conciencia sensorial. El masaje terapéutico debe ser realizado solamente por fisioterapeutas.
- Estéticos-higiénicos: cuando tiene por finalidad mejorar el aspecto externo de la persona, eliminando los depósitos de grasa, devolviendo al músculo su tono y relajando el cansancio. Igualmente tiene resultados higiénicos puesto que eliminar el cansancio en una persona sana produce un resultado estético.
- Deportivos: cuando se efectúa para preparar a un deportista con finalidad competitiva antes, durante y después de la práctica del mismo.
- Psicológicos-anímicos, o para la relajación: el contacto de la mano experimentada proporciona seguridad y confort, a la vez que regula y alivia la tensión psicofísica.
TEMARIO DEL CURSO
- Anatomía muscular superficial
- Maniobras específicas
- Masajes por zona
- Contraindicaciones
- Principales Maniobras
- Autocuidado y posición
- Clasificación de molestias musculares
- Preparación lugar de trabajo.
- Rutina de masaje
- Protocolo
INFORMACIÓN GENERAL DE FECHAS, HORARIO, LUGAR, VALOR, FORMAS DE PAGO
- Próximos cursos:
- Masaje Descontracturante: Sábado 25 de Enero 2025.- / Sábado 01 de Febrero 2025.-
- Masaje de Relajación: Domingo 02 de Febrero 2025.-
- Duración: Cada curso, ya sea de relajación o el descontracturante dura un día, en cualquiera de las fechas indicadas.
- Horario: 10:00 a 18:00 hrs. aprox.
- Cupos: Mínimo 02, máximo 06 personas.
- Valor:
- Masaje de Relajación: $ 50.000.-
- Masaje Descontracturante: $ 50.000.-
- Promoción: Si realiza ambos cursos (en las fechas indicadas, no en fechas posteriores), tiene un 15% descuento por pago anticipado. Mínimo con dos días de anticipación a la realización del curso.
- Lugar: Av. Providencia 2330, of 33 (3er piso). Metro Los Leones, entre calle Suecia y Bucarest. Comuna de Providencia, RM.
- Facilitador: Maximiliano Pérez Toledo
- Incluye:
- Manual impreso y anillado
- Diploma del curso
Reserve su cupo, cancelando el valor del curso…
CALENDARIO DE PRÓXIMOS CURSOS EN SANTIAGO 2025
- Masaje Descontracturante: Sábado 25 de Enero 2025.- / Sábado 01 de Febrero 2025.-
- Masaje de Relajación: Domingo 02 de Febrero 2025.-
(*) Los cursos con las fechas tachadas tienen sus cupos completos.
OPCIONES DE PAGO
- Deposito o transferencia bancaria (pedir numero de cuentas por whatsapp).
- Pago con tarjetas en cuotas:
- Tarjetas Bancarias – WebPay Plus (tarjetas de credito o debito, Visa, Mastercard, American Express y Magna).
- Tarjetas Retail y Bancos – Servipag (tarjetas Cencosud, Ripley y CMR)
- Cryptomonedas (Bitcoin, Etherium, Stellar)
- Puede pagar en 3 cuotas precio contado, o en la cantidad de cuotas que acepte su tarjeta.
- Los pagos con tarjetas de crédito, retail y cryptomonedas solo vía web, haciendo clic en el botón de pago que encontrara a continuación.
- Pida mas información por email o por whatsapp.
PARA MAS INFORMACIÓN, RESERVAR SU CUPO O CONSULTAS EN GENERAL
Clic sobre el botón para enviar consulta por email o por whatsapp, y a la brevedad nos contactaremos con usted
FORMACIÓN DEL PROFESOR DEL CURSO
Terapeuta en Masaje Descontracturante y de Relajación.
Mi labor principal es enseñar a mis alumnos a reconocer afecciones musculares y tratarlas con distintas técnicas de masaje, acordes a la necesidad del paciente, por ende, aprenderán a entregar alivio y bienestar a sus pacientes de una manera más profesional.
Los alumnos podrán enriquecerse con el conocimiento de la sanación corporal a través del masaje.
OTROS CURSOS QUE PUEDEN SER DE SU INTERES
QUIERE REALIZARSE UNA SESIÓN DE MASAJE…
Atendemos de lunes a viernes entre las 10 a 19 hrs, en Av. Providencia 2330, of. 33. Metro Los Leones.