El masaje en silla es un tipo de masaje que se realiza con una persona (vestida y sentada) en una silla ergonómica de masaje, y tiene a duración de entre 10 a 30 minutos aproximadamente.
Las técnicas utilizadas para hacer un masaje en silla son varias, pero las más utilizadas son las que derivan del shiatsu. Estas se llevan a cabo bajo la forma de kata (secuencia de movimientos) con presiones palmares, digitales, de codo y antebrazo, sobre puntos y meridianos de acupuntura, estiramientos, compresión y frotación para dispersar la tensión muscular.
El masaje en silla comprende las zonas de la cabeza, la nuca, el cuello, los hombros, la espalda, la cintura, las caderas, los brazos y las manos, aunque eventualmente se puedan también amasar las piernas.
Es un tipo de masaje de profundidad media a alta, sin ser por ello desagradable. Hay que tener en cuenta que al realizarse presiones sobre puntos muy concretos quizá pueda resultar un poco molesto, como sensación en ciertas partes donde sea más normal la acumulación de tensión, como por ejemplo los hombros. Pero no hay que malinterpretar esa molestia. En cuanto cesa la presión, si está bien hecha, desaparece la molestia y habrán merecido la pena esos 3 ó 4 segundos de malestar. Con los masajes en silla la sensación buscada de alivio se consigue de inmediato.
El masaje en silla está especialmente indicado para las personas que no tengan mucho tiempo, o las que les guste este tipo de masaje, las que necesiten descontracturar con un poco de urgencia una zona su cuerpo, que tengan pudor para desvestirse para un masaje en camilla, para los que subirse a una camilla les resulte un problema debido a alguna lesión o discapacidad física.
Las demandas más comunes para un masaje en silla son el dolor de espalda, cuello y hombros. Está contraindicado para las personas que tengan bajo nivel de glucosa en la sangre (existe riesgo de desmayo), lesiones recientes en alguna de las zonas de aplicación anteriormente citadas, mujeres embarazadas (ya que estimula ciertos puntos que corresponden a las contracciones uterinas), inflamaciones, estados febriles, enfermedades infecciosas de la piel, quemaduras, alteraciones circulatorias tales como flebitis, linfangitis, trombosis, embolias, embolias arteriales y arteriosclerosis, cardiopatías descompensadas, enfermedades hemorrágicas, tumorales y cancerosas, Traumatismo con herida abierta, fracturas y fisuras, alteraciones de la piel: eczemas, soriasis, etc, Insuficiencia hepática, enfermedades reumáticas.
OBJETIVOS DEL CURSO:
- Desarrollar las habilidades y proporcionar las herramientas para dar un masaje Shiatsu en Silla con ética y profesionalismo.
- Conocer los beneficios del masaje Shiatsu en el organismo, así como los mecanismos fisiológicos a través de los cuales funciona a nivel terapéutico.
- Desarrollar la sensibilidad táctil y crear un vínculo de comunicación eficiente con el receptor del masaje para mejorar la capacidad de diagnóstico y tratamiento.
- Aplicar la técnica de presión óptima para una excelente calidad de penetración en los puntos de presión.
- Utilizar una postura corporal ideal para maximizar la resistencia a la fatiga y evitar lesiones musculares o articulares en el practicante de shiatsu.
- Desarrollar una técnica de relajación y conexión con el receptor del masaje.
- Dar a conocer las mejores prácticas de cuidado personal del practicante.
A QUIEN VA DIRIGIDO:
Este curso está diseñado para público en general, terapeutas y profesionales de la salud que se encuentran desarrollando o estén interesados en llevar a cabo actividad profesional en el área de las terapias alternativas, específicamente en las terapias manuales y energéticas.
No es necesaria experiencia previa.
BENEFICIOS MASAJE EXPRESS EN SILLA ERGONOMETRICA:
El masaje actúa de manera holística, ayudando no solo a equilibrar el cuerpo físico, si no actuando a nivel mental y emocional también. Algunos de estos beneficios son:
A nivel físico
- Reduce el dolor y la tensión muscular, mejora la movilidad e incrementa la flexibilidad
- Equilibra el sistema óseo.
- Mejora la circulación de los fluidos corporales.
- Alivia el aparato digestivo.
- Fortalece la Piel.
- Estimula el sistema inmunológico.
- Aumenta el rendimiento físico y la resistencia a la fatiga.
A nivel mental
- Mejora la concentración y el pensamiento creativo.
- Proporciona más energía y agilidad mental.
- Coordina el sistema nervioso con otros sistemas corporales.
- Incrementa la productividad en el trabajo.
- Disminuye los errores por distracciones.
A nivel Emocional
- Alivia la ansiedad.
- Alivia el estrés.
- Mejora la capacidad de expresión.
- Elimina la irritabilidad y favorece la comunicación y las relaciones.
TEMARIO DEL CURSO
• Historia del Masaje
• Conceptos Básicos
• Definición de Términos
• Beneficios del Masaje en Silla Ergonómica
• El Masaje en Silla Ergonómica
• Uso y manejo del equipo
• Indicaciones para el Masaje en Silla Ergonómica
• Autocuidado del terapista
• Preparación del cliente
• Manipulaciones:
o Presiones palmares
o Digitopresión
o Aplicación del codo
o Técnicas de estiramiento
o Compresión y frotación
• Protocolo de masaje en silla:
o Terapia Rápida (15 minutos)
o Terapia Media (20 minutos)
• El Masaje en Silla Ergonómica como negocio

INFORMACIÓN GENERAL DE FECHAS, HORARIO, LUGAR, VALOR, FORMAS DE PAGO
- Fecha: Domingo 30 de Marzo 2025.-
- Horario: 10:00 a 14:00 hrs. aprox.
- Cupos: Mínimo 02, Máximo 04 personas.
- Duración: 01 jornada de 04 hrs.
- Valor: $ 60.000.-
- Lugar: Av. Providencia 2330, of 33 (3er piso). Metro Los Leones, entre calle Suecia y Bucarest. Comuna de Providencia, RM.
- Incluye:
- Manual impreso y anillado
- Diploma del curso
Reserve su cupo, cancelando el valor del curso
CALENDARIO DE PRÓXIMOS CURSOS EN SANTIAGO 2023
- Domingo 30 de Marzo 2025.-
(*) Los cursos con las fechas tachadas tienen sus cupos completos.
OPCIONES DE PAGO
- Efectivo, deposito o transferencia.
- Tarjetas Bancarias – WebPay Plus (tarjetas de credito o debito, Visa, Mastercard, American Express y Magna).
- Tarjetas Retail y Bancos – Servipag (tarjetas Cencosud, Ripley y CMR)
- Cryptomonedas (Bitcoin, Etherium, Stellar)
- Los pagos con tarjetas de credito, retail y cryptomonedas solo vía web.
- Pida mas información por email o por whatsapp.
PARA MAS INFORMACIÓN, RESERVAR SU CUPO O CONSULTAS EN GENERAL
Clic sobre el botón para enviar consulta por email o por whatsapp, y a la brevedad nos contactaremos con usted
FORMACIÓN DE LA PROFESORA DEL CURSO
Soy Orientadora en relaciones humanas y familia en instituto Profesional Carlos Casanueva.
Actualmente estoy cursando mi primer año de terapeuta Integral en Psicología Transpersonal, en el Instituto Humanista Transpersonal.
Llevo 13 años dedicándome al 100% a lo que es crecimiento personal y espiritual, integrando cada año nuevos conocimientos y estudios, con respecto a las terapias.
10 años enfocándome y realizando terapias integrales de forma personal y grupal, además ejecutando cursos y talleres personalizados y grupales en Santiago, regiones, municipalidad de Maipú y Universidad Santo Tomas de Puerto Montt.
Mi camino en las terapias integrales comenzó con Reiki, Sistema Usui tradicional en el 2008, siguiendo mi formación con los niveles hasta alcanzar la Gran Maestría, nivel IV, Komyo Reiki Kai, (Shinpiden Shihan, IV nivel), Formación Sistema Flores de Bach, Bioenergetica – Test EEI (Evaluación Energética Integratica), Clarividencia terapéutica método AMMA, Biomagnetismo, Centro Renaser. Code Lemuria Nivel IV, con Marcos Guerrero, en EspaceSanté, Chile. Masaje relajación, piedras calientes, descontracturante y en silla, Escuela de Masaje EMBA. Reflexologia Podal y manos, técnica Metamorfica y Auriculoterapia, Centro Tsering. Reflexologia Evolutiva con Rafi Tur, Centro Kero. Reflexologia Thailandesa con Maribel Salazar, en TMC School Tailandia, Chile. Formación en Biosíntesis, con Juan Pablo Uribe, Centro Formación Biosintesis. Lectura de Registros Akashicos, Gemoterapia, EFT Tapping (liberación emocional), Ho´oponopono, Activación Glándula Pineal, Centro Sowelu.